La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha lanzado la convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores en el ejercicio 2024, con una dotación total de 130 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el relevo generacional en el sector agroganadero, promover la economía rural y fijar a la población en las zonas rurales.
La convocatoria también incluye una línea específica de 15 millones de euros para mujeres y otros 15 millones para el desarrollo de nuevos proyectos ganaderos. Esta iniciativa forma parte de las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 de España y demuestra el compromiso de la Junta de Andalucía por fortalecer el presente y futuro de los agricultores y ganaderos, así como por impulsar el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales.
Según el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, esta convocatoria es un paso importante para revitalizar el sector primario andaluz y combatir el éxodo rural. Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser personas físicas de entre 18 y 40 años con titulaciones específicas y un plan empresarial viable, así como personas jurídicas con domicilio fiscal y social en Andalucía y un plan empresarial viable.
Andalucía se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas en la dinamización del sector primario, con una inversión de 300 millones de euros en los últimos años que ha permitido la incorporación de 5.000 jóvenes al sector agroganadero. Esta convocatoria refuerza ese compromiso y ofrece nuevas oportunidades para trabajar en la agricultura y ganadería del futuro, manteniendo a Andalucía como la despensa de Europa.
La convocatoria se centra en el fomento del establecimiento de jóvenes agricultores como titulares de explotaciones agropecuarias, con ayudas en forma de prima por instalación y una cuota de la prima de base de hasta 80.000 euros. Además, Andalucía es la única comunidad que ofrece un primer pago del 25% del total en el momento de la resolución de concesión, lo que permite a los beneficiarios tener liquidez para realizar inversiones relacionadas con su plan empresarial.
Estas ayudas cumplen con uno de los objetivos establecidos en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, firmado en 2023, y demuestran el compromiso del Gobierno andaluz por apoyar a los jóvenes y promover la incorporación de mujeres a la actividad agraria. Además, se agilizarán los trámites administrativos gracias a la tramitación 100% telemática de las solicitudes.
Cabe destacar que estas ayudas están cofinanciadas por la Unión Europea (85%) a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y en un 15% por el Estado y la Junta de Andalucía. Con esta convocatoria, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con el sector agroganadero y su apoyo a los jóvenes agricultores como pieza clave para el desarrollo económico y social de la región.